Las Universidades en el uso de su autonomía (Art. 28.3 de la L.R.U.), imparten estudios conducentes a Titulaciones Propias como son los estudios de Pregrado (primer ciclo, segundo ciclo o ambos) y los estudios de Postgrado y Especialización entre los que destacan los Máster o Magíster Universitario y el Experto Universitario.
La posibilidad de impartir enseñanzas de Titulo Propio de Postgrado cubre una importante laguna en la oferta universitaria, de forma que permite a la Universidad responder al reto de la creciente competitividad del mercado laboral, que exige una mayor cualificación de todos los trabajadores.
La repercusión social de estas enseñanzas ha sido puesta de manifiesto claramente por el espectacular crecimiento de estos estudios en todas las universidades, tanto en oferta como en demanda.
La Universidad de La Laguna ha venido realizando, desde la promulgación de la Ley de Reforma Universitaria, un oferta creciente de estos estudios, a la vez que ha ido adquiriendo experiencia en la organización y desarrollo de este tipo de enseñazas.
El Experto Universitario Educar en la Diversidad, implantado en esta Universidad desde el año 1994 ha venido capacitando profesionales para la ámbito de la educación en y para la diversidad en sus múltiples facetas. Este Experto se puede completar con el Máster que posee un carácter presencial y que requiere además la realización del Prácticum y del Proyecto Fin de Máster.
El Experto Universitario Educar en la Diversidad en su modalidad a distancia acredita una formación de Postgrado con alto nivel y duración temporal y supone la obtención de la formación universitaria acorde con la demanda social actual, que no está atendida en toda su amplitud por los estudios universitarios de primero, segundo o tercer ciclo.
Además, supone completar la formación académica de los titulados universitarios y de otros profesionales, ofreciéndoles la posibilidad de perfeccionar su desarrollo profesional científico, técnico y artístico.
Un Postgrado Universitario es una riqueza para la Universidad que lo imparte,
para la sociedad que lo acoge y para las personas que lo realizan
La Educación en la Diversidad constituye hoy un tema de especial importancia para todos los profesionales implicados en la educación, así como para los padres y otros profesionales relacionados con la misma.
La creciente valoración de la diversidad es un proceso humano que no se puede detener. Frente a este fenómeno existen dos posibilidades: los poderes que tienen el control de la situación tienden a uniformar y extinguir la diversidad o bien aislarla y excluirla de la colectividad; y al hacerlo, crean el caos. Existen nuevas fuerzas emergentes en dirección opuesta, dando a la diversidad su significado total como vehículo de progreso.
Esta actitud va más allá de la aceptación pasiva o de la simple tolerancia del otro: propone la integración de las cualidades positivas de los demás y de desarrollar relaciones auténticas.
El interés por la Educación en la Diversidad va en aumento y la cultura de la Diversidad nos lleva a una nueva manera de educar y de educarnos, que parte del respeto a la diversidad, como un valor.
Hemos de aprender a convivir, por tanto, con la incertidumbre que se deriva de la complejidad y la diversidad.
El concepto de Diversidad abarca múltiples aspectos. Algunos son:
.Diversidad de género (hombre/mujer).
.Diversidad por la edad (niños, ancianos...).
.Diversidad por discapacidad.
.Diversidad poblacional.
.Diversidad de étnias.
.Diversidad de lenguas.
.Diversidad de religiones.
.Diversidad de orígenes económicos (pobreza, emigración).
.Diversidad ideológicas (refugiados).
.Diversidad por motivos de justicia (presos, personas confinadas...).
.Diversidad por motivaciones, capacidades y ritmos diferentes...
.Diversidad y medio ambiente.
.Etcétera.
Nos interesan en este Experto las múltiples manifiestaciones de la diversidad humana anteriormente indicadas con la intención de favorecer la diversidad, toda diversidad legítima. Pero también abolir la diversidad que surge de injusticias sociales. (Alegre, 2000)1
Es este el único Experto en nuestro entorno europeo que recoge toda la amplitud de las Necesidades Educativas Especiales, por ello ha sido solicitado repetidas veces de otras Universidades Nacionales y Extranjeras a fin de acoger dicho título en las mismas.
Nuestra idea clave es la de una Escuela y una Sociedad para todos. Una escuela y una sociedad, donde es fundamental la actitud y la valorización del rol social de cada ser humano.
En la Clausura del I Máster y Experto Universitario Educar en la Diversidad, en su versión presencial, la Presidenta de Honor, S.A.R. la Infanta Dña. Elena de Borbón y Grecia, que entregó los diplomas a los alumnos y alumnas en el Salón del Actos del Aulario de Guajara, señaló:
La Educación en la Diversidad supone asumir la riqueza de la variedad como elemento que define una más rica y compleja formación individual. Un proceso educativo concebido en éstos términos consigue estimular una participación más activa en las distintas situaciones de la vida real y una actitud más positiva hacia los valores de Integración y Solidaridad"
En el ámbito educativo, las diversas respuestas del y al alumnado en una misma enseñanza, configura la base de lo que se entiende por diversidad. Una escuela comprensiva debe aspirar a asumir de forma integradora dicha diversidad y tomar como referencia básica la realidad de grupos heterogéneos de alumnos. Esto supone: -Asumir la diversidad para desarrollar las capacidades y habilidades básicas del alumnado, respetando sus características personales y referencias socio-culturales.
-Admitir la variedad de procesos y ritmos de aprendizaje, así como la diversidad de resultados, para compensar donde sea preciso.
-Aceptar la diversidad para favorecerla en lo que suponga de riqueza colectiva.
Una escuela y una sociedad para todos, supone conceptos nuevos ante la diversidad: las necesidades educativas, la valorización del rol social, la inclusión y la calidad de vida. Una nueva escuela y sociedad, para la cual son precisos nuevos profesionales.
El Experto Universitario Educar en la Diversidad, es el único Postgrado que aborda los diversos ámbitos de la diversidad humana y en su Primera Promoción a distancia pretende seguir siendo una aportación formativa para aquellos profesionales que la sociedad demanda.
Profesionales con alta capacitación para llevar a cabo tareas relacionadas con el cambio de actitudes sociales, con la elaboración y aplicación de programas educativos y sociales en los ámbitos de las discapacidades y de las altas capacidades, así como en la diversidad que surge por diferencias culturales, lingüísticas, religiosas y de marginación o exclusión social.
De ahí el importante carácter interdisciplinar del Experto donde se dan cita disciplinas jurídicas, médicas, sociales, educativas, psicológicas, el mundo de la economía, de las lenguas y las religiones y donde participan más de setenta instituciones y asociaciones, así como la voz de los propios afectados, padres, y profesionales.
Entender la riqueza que aportan las diferencias humanas a la colectividad y avanzar un paso cada día en eso de educar y educarnos en y para la Diversidad.
INDICE
[1]
Alegre, O.M. (2000) Diversidad Humana y Educación.
Aljibe. Málaga.
La Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria en su artículo 28.3 posibilita a las Universidades, en uso de su autonomía, la impartición de enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios. En el mismo sentido, el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero, insiste en su artículo 17, en la capacidad de las Universidades para impartir enseñanzas de postgrado y otorgar títulos propios a quienes superen tales enseñanzas.
El Real Decreto 1496/1987, de 6 de noviembre, desarrolla los aspectos de obtención, expedición y homologación de títulos universitarios.
La Junta de Gobierno de la Universidad de La Laguna aprobó el 2 de junio de 1989, la normativa reguladora de los estudios de Postgrado, en cuya sección segunda se refiere a todo lo relativo a la obtención y expedición de "Títulos de Postgrado Propios de la Universidad de La Laguna". Finalmente, la Universidad de La Laguna aprobó en Junta de Gobierno de 26 de enero de 1999 la nueva normativa reguladora de estudios de postgrado conducentes a la obtención de títulos propios de la Universidad de La Laguna. Es en este marco normativo donde se enmarca el presente Experto.
El Experto Universitario Educar en la Diversidad, surgió como respuesta a la demanda social de profesionales en el ámbito de la Educación en y para la Diversidad, con una formación a nivel de Postgrado, dentro de un contexto universitario y en colaboración con entidades públicas y privadas. La Primera, Segunda y Tercera y Cuarta Promociones del Máster y Experto Universitario en su modalidad presencial han cubierto con creces tales expectativas.
La reiterada demanda de ofrecer una formación a distancia, dadas las peticiones de otras universidades y países de la Unión Euroea y de América Latina, para poder realizar estos estudios desde sus lugares de residencia, nos ha llevado a convocar la Primera Promoción del mismo y, en este caso, a facilitar la realización del Experto a través de su realización a distancia.
Asimismo se pretende favorecer actitudes positivas hacia
los alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales, de forma que
el alumnado del mismo asuma un compromiso profesional y social
en su papel de agentes comunitarios.
OBJETIVOS
1.-Conocer en profundidad las posibilidades de los diferentes programas de educación en la diversidad en sus múltiples facetas.
2.-Desarrollar estrategias para la atención a la diversidad de manera individual y grupal.
3.-Analizar críticamente las posibilidades del contexto educativo, sanitario y socio-cultural para atender adecuadamente a la diversidad en sus múltiples ámbitos.
4.-Elaborar críticamente informes de manera que la experiencia y la reflexión crítica queden plasmadas y expresadas adecuadamente.
5.-Conocer de manera directa y en profundidad el ámbito de estudio de la Educación en la Diversidad a partir del estudio teórico-práctico del mismo.
6.-Desarrollar las diferentes fases o etapas de un esquema de investigación o intervención con corrección y rigurosidad científica.
7.-Presentar adecuadamente lo investigado siguiendo los criterios exigidos para los artículos científicos.
Según el Convenio Interuniversitario de Estudios de Postgrado conducentes a Títulos Propios de las Universidades, podrán acceder a la Titulación de Experto aquellos licenciados o diplomados y aquellas personas que cumplan los requisitos legales para cursar estudios en la Universidad, en este sentido, deberán acreditar como mínimo la superación del Curso de Orientación Universitaria, Formación Profesional de Segundo Grado, Módulo Profesional Nivel III o Ciclo Formativo de Grado Superior (Logse) o, en su defecto, deberán acceder por la vía de personas mayores de 25 años a través de las pruebas o criterios específicos que la Universidad ha establecido a tal efecto, previa aprobación por el Consejo Académico del título. Mientras no se hayan superado todos los criterios de evaluación, sólo se podrá obtener Certificado de Asistencia.
Los Títulos serán expedidos por el Rector de la Universidad de La Laguna y causarán constancia registral en el Registro de Títulos propios establecido, con carácter centralizado y en análogas condiciones de identificación, custodia, certificación y carácter público que el Registro relativo a los Títulos universitarios establecidos por el Gobierno; todo ello en concordancia con el artículo 7 del Real Decreto 1496/1987 de 6 de noviembre.
En este caso se otorgarán el título propio de la Universidad de La Laguna:
Título de: "Experto Universitario en Educación en la Diversidad".
Modalidad a Distancia
El Título se obtendrá una vez superados todos los criterios de evaluación señalados en este programa para cada títulación.
El número global es de 70 créditos (700 horas) que consistirán en contenidos básicos de la materia que se impartirá a modo de video-conferencias, lectura online, seminarios de discusión y tutorías, distribuidas de la siguiente manera:
CONTENIDOS que están constituidos por 500 horas (50 créditos) consistentes en:
a) Sesiones online. En dichas sesiones se desarrollarán los contenidos temáticos del Experto, en sus aspectos teóricos y en su vertiente práctica, con una duración de 300 horas (30 cr).
b) Estos contenidos serán profundizados y evaluados en las Actividades de cada Módulo (100 horas, 10 créditos)
c) El alumnado realizará Talleres y Visitas a Centros relacionados con ámbitos de especial relevancia con los que se pretende presentar experiencias modelo de Centros, así como trabajo en programas de intervención de manera intensiva y podrá entrar en contacto con la realidad concreta de la atención a la diversidad (100 horas, 10 cr).
TUTORÍA por un total de 100 horas (10 cr), que consiste en la asistencia personalizada de manera individual y grupal a los alumnos y alumnas a fin de poder realizar con ellos el seguimiento de las sesiones y de los trabajos. Existirán tutorías por parte del profesorado, del Coordinador y de la Directora del Experto.
CARPETA DIGITAL por un total de 100 horas (20 cr) en la que el alumnado reflejará, tras un contrato personal con la dirección la totalidad de sus tareas a lo largo del Experto, así como su elaboración personal a modo de una carpeta digital que enviará a la Dirección del Experto.
TOTAL CRÉDITOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
DEL EXPERTO UNIVERSITARIO: 70 créditos (700 horas)
CONTENIDOS: 500 horas. (50 créditos)
TUTORIAS: 100 horas (10 créditos)
CARPETA DIGITAL: 100 horas (10 créditos)
TOTAL: 700 horas, 70 créditos.
TOTAL EXPERTO:
700 HORAS, 70 CRÉDITOS. |
¿Cuáles son las tasas académicas?
El importe de la matrícula es de 1.800 euros.
Estas tasas han sido aprobadas por el Pleno del Consejo Social de la Universidad de La Laguna.
Las tasas de matrícula podrán abonarse de las dos formas siguientes:
1.- En un solo plazo en el momento de formalizar la matrícula.
2.- De forma fraccionada en dos plazos iguales:
*Primer plazo: en el momento de formalizar la matrícula.
*Segundo plazo: hasta el 15 de febrero de 2004.
A primeros de marzo de 2004 el alumno-a debe haber abonado la totalidad de la matrícula, en caso contrario, se procederá a la anulación de la misma.
Consideramos que en la evaluación de un Experto han de tenerse en cuenta diferentes factores:
-Evaluación del alumnado. Se evaluará el grado de adquisición de los conocimientos relativos a los contenidos, la elaboración personal, la capacidad de trabajo, la participación, la rigurosidad de los trabajos presentados, el cumplimiento con los plazos, tutorías, etcétera.
Cada tutor facilitará la nota correspondiente a su módulo o materia. Por otra parte, la carpeta digital, será evaluada por un tribunal de profesores del Experto que adjudicarán su nota de manera individual a fin de obtener la nota media entre los mismos.
Se deberá aprobar cada módulo y actividad, así como el cumplimiento de tutorías y trabajos grupales y obtener al menos, aprobado, con los tres miembros del tribunal para la calificación de la carpeta digital.
El Experto Universitario tendrán un seguimiento y evaluación continua.
Se deberán superar las Evaluaciones de los siete Módulos de contenidos, así como los informes de lecturas y otras actividades complementarias.
La Evaluación Final del alumnado quedará reflejada en las Actas parciales y finales del título de de Experto, que tendrá dos Convocatorias::
* Primera Convocatoria: 30 de Julio de 2004.
* Segunda Convocatoria: 30 de Septiembre de 2004.
Las actas son expuestas online y al público siguiendo los trámites y normativas al respecto de la Universidad de La Laguna.
-Evaluación del profesorado a fin de ir contribuyendo a la mejora del Experto y del propio profesorado. Los tutores serán evaluados por los alumnos y alumnas, así como por parte del equipo y de las comisiones del postgrado.
-Evaluación del Equipo y de la organización, los cuales son evaluados, fundamentalmente, por el alumnado, aunque también por los tutores y por las entidades colaboradoras. Cara a la mejora del título, de la organización y coordinación del mismo son básicas las aportaciones recibidas respecto a este apartado.
-Evaluación de la secretaría, los aspectos de gestión y su papel de relación con el alumnado, tutores y colaboradores.
-Evaluación de la coordinación interna y con colaboradores externos, puesto que de dicha coordinación dependen muchos de los aspectos básicos del Experto. Existe una autoevaluación del equipo y se reciben los informes de los colaboradores externos.
-Cualquier otro aspecto que incluya el Experto y que sea objeto de evaluación.
INDICEPulse aquí si desea conocer el listado de profesorado.
DIRECCIÓNAulario de Guajara
|
Teléfono: Tfno Nº: 922-317457E-mail: madivers@ull.es |
DIRECCIÓNFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN AULA 2.9
|
Teléfono: Tfno Nº: 922-317275E-mail: medivers@ull.es |